La limpieza de nuestra piel, una acción indispensable en cualquier rutina de belleza

Durante el día la piel va acumulando residuos.

Una habilidad que nada tiene que envidiarle al galponcito del fondo de casa.

El problema con nuestra piel es que los poros pueden “taparse”. Incluso pueden desarrollar microorganismos que alteran su normal funcionamiento.

Ahora bien, existe una suciedad “exógena”, cuyo origen está en la contaminación ambiental y en los productos que nos ponemos, y una suciedad “endógena”, que proviene del sudor, la secreción sebácea, las células queratinizadas y las sustancias orgánicas (¡Ojo al piojo! La secreción sebácea es, también, la que hidrata la piel).

La cuestión es que todas deberíamos adoptar el hábito de limpiar nuestra piel antes de acostarnos y apenas nos levantamos.

Por la noche debemos eliminar los restos de maquillaje y de polución. Y por la mañana, el exceso de sebo secretado durante la noche.

Por todo lo que explicamos respecto de los derivados del petróleo es posible que te sientas perdida en este punto porque casi todos los productos de higiene facial tienen algún aceite mineral.

En este punto no podemos hacer otra cosa que recomendarles que compren y usen el Bifásico de Limpieza de Biocosmética Online. Es un producto con efectos increíbles. Ustedes sabrán lo que hacen.

Pero si aún no se deciden, calma chicas. Tranquilas. Los aceites de origen vegetal también son una buena opción a la hora de crear nuestros propios limpiadores. Son naturales, respetuosos con nuestra piel y muy efectivos para quitar restos de cosméticos. Estos aceites, además, son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, por lo que pueden mejorar el aspecto de tu piel.

Podés utilizar uno o mezclar varios. Siempre teniendo en cuenta tu tipo de piel.

Te tiro los más básicos:

Piel normal: argán, almendras dulces o nuez de macadamia.

Piel seca: oliva, coco, jojoba, germen de trigo, manteca de karité o aguacate.

Piel grasa: Aceite de ricino, rosa mosqueta

Piel mixta: ricino, pepita de uva o argán

Piel sensible: rosa mosqueta, macerado de caléndula o almendras dulces.

Es obvio, un simple aceite es más sano que cualquiera de esas porquerías que ves en la tele pero no va a poder obtener jamás los resultados de de nuestra loción bifásica. Si querés saber más hacé click acá

Deja un comentario

¡Hablemos!
1
¿En qué puedo ayudarte?
¡Qué bueno que estés acá!
¿Necesitas ayuda con algún producto? Hablemos por WhatsApp :)
Verificado por MonsterInsights